El cuerpo, ese amigo desconocido

Por Carlos Campelo

Viernes 24 de marzo 2023, 19:30 h. | Conferencia

El cuerpo físico, Linga Sharira para los hindúes,  Limbus según Paracelso, está compuesto de tres partes interrelacionadas, que contienen todos los conocimientos. Un Microcosmos, que refleja el Macrocosmos. La Trinidad,  el cerebro, la divinidad, los dos hemisferios, llamados en la antigüedad Caín y Abel (Yin y Yang) , la Columna de la vida de Cristo (Serpiente emplumada); el Ojo de Dangma “que todo lo ve”, la vara de Dios o Lanza Sagrada…. Un sinfín de simbolismos que nuestro gran amigo y compañero nos enseña y que desconocemos. En la conferencia también hablaremos del cuerpo etérico o vital, Stula Sharira” o Mumia y su anatomía oculta.

Folie à deux: el crimen de las hermanas Papin

Un caso de esquizofrenia compartida. Por Ismael Gil

Viernes 17 de marzo 2023, 19:30 h. | Conferencia

El salvaje asesinato de sus patronas, perpetrado por las hermanas Papin, conmocionó a la opinión pública francesa y generó una controversia inusitada, La historia de las hermanas asesinas enardeció a la opinión pública, dividida en dos bandos: el más numeroso pedía guillotina; el otro, surrealista y marxista, presentaba a las autoras como víctimas del sistema de clases. La evaluación mental de las asesinas confesas fue tan apasionada como contradictoria. Los psiquiatras y psicoanalistas, Lacan a la cabeza, manifestaron su criterio profesional sobre las encausadas. En la conferencia, valoraremos los criterios astrológicos, caracteriales y circunstanciales, de las perpetradoras.

Piscis: Hipno y Tánato, los gemelos que habitan en el Hades

Viernes 10 de marzo 2023, 19:30 h. | Diálogo astrológico

Coordina: Rosa Cebrián

Para los griegos, las moradas de Hipno y Tánato eran vecinas en el reino de Hades y poseían la misma cualidad: soñar. El sueño facilita el acceso a la casa de la muerte, a la experiencia de la psique sin cuerpo. Los griegos lo denominaban el «pequeño misterio», y su conocimiento formaba parte de las iniciaciones que se celebraban el mes de marzo .

El robo del Códice Calixtino

Por Ismael Gil

Conferencia | 10 de febrero 2023, 19:30 h. | Asociación de astrología de Cataluña

Inscripciones: socastrologica@gmail.com

El robo del Códice Calixtino, manuscrito del siglo XII, puso en el objetivo mediático a la catedral de Santiago de Compostela, el templo más visitado de España y custodio de esa obra de arte. La catedral, gallina de los huevos de oro de la Iglesia católica, recaudaba en aquel tiempo (2011) 4,5 millones de euros al año. Buena parte de esas limosnas fueron distraídas por Manuel Fernández-Castiñeiras, el electricista del templo, también autor del robo del códice, que fue recuperado un año después de su sustracción. El autor fue condenado por sus actividades delictivas (hurto, robo continuado y blanqueo de capitales) a 10 años de cárcel. Todo pecado tiene su penitencia, a veces, en una penitenciaría.